La Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental (RISaM) constituye un sistema remunerado de formación de postgrado a tiempo completo, integrado por las disciplinas de Medicina, Psicología y Trabajo Social, con actividades asistenciales, teóricas y de articulación teórico-práctica. Su fin es proporcionar competencias profesionales e institucionales para abordar problemáticas de salud mental en diferentes niveles (individual, institucional, familiar y comunitario).
El objetivo fundamental de la RISaM es ofrecer una formación teórico-práctica, articulada con la modalidad de trabajo en equipos interdisciplinarios, y favorecer la construcción e implementación de estrategias de abordaje en dispositivos preventivo-asistenciales institucionales en salud mental y adicciones.
En consonancia con lo que establecen las Leyes Nacionales N° 25.421 de Atención Primaria en Salud Mental, N° 26.529 de Derechos del Paciente y N° 26.657 de Salud Mental, los ejes formadores giran en torno al modelo de reducción de riesgos y daños, bajo el concepto de salud integral y la modalidad de abordaje interdisciplinaria e intersectorial. Las actividades, desde esta perspectiva, incluyen intervenciones individuales, familiares, comunitarias, prevención y promoción de la salud, restitución de derechos e inclusión social.
Para profesionales nóveles del interior del país, la RISAM contempla cupos protegidos con el objetivo de formar agentes sanitarios para las diversas jurisdicciones del país.
INFORMACIÓN GENERAL
DURACIÓN: 3 años
CERTIFICACIÓN OTORGADA:
CONDICIONES DE INGRESO
El ingreso se dará anualmente por concurso, conforme a fechas y modalidades establecidas por el Ministerio de Salud de la Nación (Examen Unico)
Médicos | Especialidad Psiquiatría – Examen Único http://www.msal.gov.ar/residencias/
Lic. En Psicología | Concurso organizado por Ciudad de Buenos Aires
Lic. En Trabajo Social | Concurso organizado por Ciudad de Buenos Aires
REQUISITOS
a) Ser graduado de cualquier universidad de la República Argentina, del ámbito público o privado, reconocida oficialmente en las profesiones de Psicología, Medicina y Trabajo Social, hasta cinco (5) años de obtenido el título habilitante.
Podrán inscribirse para acceder a los mecanismos de selección aquellos egresados que cuenten con el certificado de título en trámite. Siempre que, cumplido el concurso respectivo y de acceder al cargo, posea el título habilitante.
Aquellos graduados de universidades extranjeras deberán detentar titulación de grado universitaria reconocida por el Ministerio de Educación de la Nación, habiendo completado el trámite de re-válida, homologación, o aquel que correspondiere.
b) Ser ciudadano argentino nativo, por opción o naturalizado. Los extranjeros deberán poseer Documento Nacional de Identidad emitido por Autoridad Argentina, y cumplir con las condiciones migratorias previstas en la Ley Nº 25.871 y sus normas reglamentarias y complementarias.